* |
* |
|
|
|
|
* |
* |
* |
![]()
|
|
|
|
* |
|
* |
|
|
![]() * 1914 Durango |
|
![]() * 1914 Guerrero |
![]() * 1914 Guerrero |
|
* |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![]() * 1915 Oaxaca |
|
|
* |
|
-REVOLUCIÓN MEXICANA Y REPÚBLICA POST-REVOLUCIONARIA- <Monedas Revolucionarias> <1 Centavo> <2 Centavos> <5 Centavos> <10 Centavos> <20 y 25 Centavos> <50 Centavos> <1 Peso (Gorro Libertad)> La Revolución Mexicana estalló en 1910 a partir de la dictadura de Porfirio Díaz y se extendió durante toda la primera parte del siglo XX. En ella sucedió la peculiaridad de que varios Estados de la Federación optaron por emitir su propio dinero al segregarse en nombre de alguno de los beligerantes. Las monedas de esta naturaleza son conocidas como monedas revolucionarias. La nueva República posterior a la Revolución es la que aún gobierna a México, con su moneda: el peso mexicano; el cual se exhibe aquí hasta sus ejemplos más contemporáneos.
|
Español |
<Monedas Revolucionarias>
<1 Centavo> <2 Centavos> <5 Centavos> <10 Centavos> <20 y 25 Centavos> <50 Centavos> <1 Peso (Gorro Libertad)>